Por qué uno de los mayores bancos del mundo cierra su sede en Málaga
La salida de Citigroup muestra los retos de crear un 'hub' financiero desde la periferia
¡Hola! Realmente pensé que no podría enviar la newsletter esta semana. Ojalá el apagón os haya afectado en la menor medida posible 🙏
Soy Demo Peláez y esto es Málaga Hub, el boletín de noticias semanal con todas las claves para estar al día y comprender la Málaga tecnológica. Esta newsletter es posible gracias a la colaboración de HubCero, el venture studio para emprendedores y entusiastas de la tecnología muy cerquita del Centro en el que ya puedes reservar tu sitio.
Sin banca no hay paraíso
Cuando Citigroup —uno de los mayores bancos de inversión y consumo del mundo— eligió Málaga en 2022 para montar su oficina de banca de inversión, muchos lo vieron como un voto de confianza en el potencial internacional de la ciudad. El mensaje era potente: sol, talento y calidad de vida como antídoto frente al agotamiento de los jóvenes banqueros. Pero tres años después, el sueño se desvanece. Citi ha confirmado el cierre de su centro malagueño, citando una estrategia de simplificación global. Una salida discreta para una apuesta que fue recibida con bombo mediático y 3.000 solicitudes para apenas 27 plazas.
El sector financiero tiene reglas propias. En banca de inversión, no basta con tener buen clima y talento técnico: también hace falta estar cerca del poder, del capital y de los clientes. La oficina malagueña se convirtió pronto en una isla. Sin mandos intermedios ni grandes operaciones a la vista, el supuesto paraíso acabó siendo una trinchera con jornadas de 80 horas… y la mitad de sueldo que en Londres. Lo argumenta Craig Coben en este reportaje en el Financial Times [en inglés, bajo suscripción]
Citi intentó algo que, sobre el papel, tenía sentido: descentralizar, captar talento de escuelas no tradicionales, reducir costes. Pero en la práctica, ser “la excepción” dentro de un engranaje tan jerárquico y presencial resultó insostenible. A pesar del relato sobre el equilibrio vital, el mensaje tácito del sector sigue siendo claro: si quieres crecer, tienes que estar en el centro, no en la periferia. Y Málaga, pese a su excelente conectividad aérea, muchas veces sigue viéndose como un lugar para vivir y no para liderar.
La salida de Citi es un golpe simbólico para quienes sueñan con una Málaga más protagonista en el mapa global de las finanzas. No significa que el modelo no funcione —hay otros sectores donde la descentralización sí avanza—, pero deja claro que no basta con atraer grandes nombres: hace falta construir ecosistemas sólidos, con liderazgo local, especialización y visión a largo plazo.
Claves de actualidad
💡 Los empresarios de Málaga estiman en más de 40 millones el posible impacto del apagón entre pérdidas y lucro cesante. La CEM afirma "hay que saber las causas para determinar posibles reclamaciones". La industria cárnica malagueña, golpeada: Asaja Málaga afirma que hay pérdidas en ganadería y frutas. Lo recoge todo José Vicente Rodríguez en La Opinión de Málaga
Mayoral, Fujitsu, Dcoop, Maskom, Unicaja... así ha afectado el apagón a las grandes empresas malagueñas. Las fábricas pararon su producción, sucursales bancarias y cajeros cerraron y el PTA se vació de trabajadores a mediodía. Escribe Nuria Triguero en Diario Sur [bajo suscripción]
🏦 Unicaja dispara su beneficio un 43% en el primer trimestre, hasta 158 millones de euros. La entidad fortalece su rentabilidad y eficiencia apoyada en la solidez del margen de intereses y el auge de los fondos de inversión. Trae los datos Ángel Recio en El Español de Málaga
El banco se alía con Allianz, BlackRock y Candriam para potenciar su gestora: quiere aumentar su cuota de mercado en fondos de inversión, donde gestiona 11.000 millones. S. Sánchez y A. Montoro en Expansión [bajo suscripción]
🤖 Gemelos digitales, la tecnología que optimiza procesos industriales antes de que existan. La startup malagueña Twindustry desarrolla simulaciones virtuales para evitar errores y maximiza resultados en fábricas, smart cities, agricultura... Publico este perfil en El Español
🍎 Ciencia, nutrición e IA: Málaga lidera un proyecto europeo para combatir el envejecimiento cerebral. Se trata de NUTRICIA, una iniciativa internacional que busca prevenir y revertir el deterioro cognitivo asociado a la resistencia a la insulina y que estará coordinada por Ibima Plataforma Bionand. Reportaje de Arancha Tejero en La Opinión
📊 El paro sube en más de 23.000 personas en la provincia mientras la población activa marca récord histórico. El sector servicios vuelve a registrar la mayor subida del empleo durante el primer trimestre del año con 14.200 trabajadores más. Lo cuenta Luis Vertedor en Málaga Hoy
🏓 Pinpon con… Buri Buri 🏓
Puedes conocer más a María Jesús Quintana, CEO de esta startup de coaching personal y profesional, en un cuestionario rápido con la periodista Valeria Veiga.
Este pinpon forma parte del último episodio del programa de televisión de Málaga Hub en Canal Málaga, en el que conocemos más a la comunidad de emprendedores Málaga Tech. ¡Echadle un ojo!
¡Málaga Hub y Encuentros Tech se alían para traerte cada semana la agenda tecnológica de la Costa del Sol! Así puedes organizarte con antelación para no perderte ni una.
Si quieres que tu evento aparezca en esta sección, puedes enviar todos los detalles a info@encuentrostech.com
Miércoles, 30 de abril
Bits Empresariales. Encuentros One-2-One. Promálaga
🕔 09:00 - 14:30 horas
📍IAT. Incubadora Alta Tecnología Metaverso. Avda. Sor Teresa Prats, 15
Martes, 6 de mayo
Estrategia Comercial & Chat GPT. Hector Stezano
🕔 18:00 horas
📍 FYCMA. Avda. Ortega y Gasset
Miércoles, 7 de mayo
Inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales. ESESA
🕔 09:00 - 13:30 horas
📍Avda. Sor Teresa Prats, 15 ESESA
Ciber Olé Marbella
🕔 A partir de las 10:00 horas
📍Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suarez • Marbella
Jueves, 8 de mayo
Marbe//a 2.0 Dreamers & Doers
🕔18:00 - 20:00 horas
📍The Pool Marbella.
PyData Málaga 5th Meetup. Moise Goma y Alex Santangelo
🕔 A partir de las 18:00 horas
📍Centro Google de Excelencia para la Ciberseguridad. Pª de la Farola, 6
Saber.Tech Talks: AI-driven efficiency in SRE and automated testing
🕔 18:00 - 20:30 horas
📍 Saber.tech. Calle Hoyos de Esparteros, 3
Sábado, 10 de mayo
Global Azure
🕔 10:00 - 14:30 horas
📍Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones. Bulevar Luis Pasteur, 35
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si quieres, puedes darme feedback sobre qué te gusta más y qué menos de Málaga Hub en este brevísimo cuestionario, y así me ayudas mucho a pulir cositas y hacer que esto sea cada vez más útil. No lleva más de un minuto.
Si te ha gustado este número de la newsletter; me ayudas mucho dándole al ❤️ un poquito más abajo. ¡Hasta el próximo miércoles!
Como siempre, buenos artículos, con conocimiento y datos.
Enhorabuena, sr. periodista
Muchas gracias por la información, que buena labor.