No es solo crecer, es que lo que ya exista funcione
Los empresarios de Málaga piden mejoras urgentes en las infraestructuras
¡Hola! Quédate hasta el final para descubrir el estreno de una nueva sección veraniega que te puede resultar muy muy útil :)
Soy Demo Peláez y esto es Málaga Hub, el boletín de noticias semanal con todas las claves para estar al día y comprender la Málaga tecnológica.
¿Quieres patrocinar Málaga Hub y llegar a +1.700 líderes del ecosistema tech? Aquí tienes toda la info
AVE María, cuándo funcionarías
La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha alzado la voz ante el deterioro progresivo de la red ferroviaria nacional, especialmente en la conexión con Andalucía. Tras los graves retrasos del 1 de julio, cuando una avería colapsó los trenes de alta velocidad entre Madrid y el sur, la organización reclama inversiones urgentes en mantenimiento y fiabilidad, alertando de que cada nuevo incidente daña la imagen internacional del transporte ferroviario español.
En pleno pico turístico del verano, el mal estado del AVE se convierte no solo en un problema logístico, sino en un desafío para la reputación de Málaga como destino conectado, moderno y fiable. “No solo se trata de hacerlas crecer, atendiendo a las ya conocidas deficiencias de conectividad, por ejemplo, en nuestra provincia, sino de garantizar, como mínimo, el funcionamiento de las ya existentes”, advierte la CEM.
Además del tren, el foco se desplaza también al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, cuya ampliación se considera urgente para evitar un colapso anunciado. Los empresarios subrayan que no basta con más vuelos: hacen falta mejores accesos, más servicios logísticos y un refuerzo real del transporte público. “Es el momento de anticiparse con decisiones claras y plazos viables”, concluyen.
No es un reclamo aislado: ya en la edición del 21 de mayo de esta newsletter hablamos del llamamiento de la sociedad civil a impulsar una agenda común por infraestructuras de calidad que respondan al ritmo de crecimiento de la provincia. Yo, por lo pronto, tengo hoy mismo un viaje a Madrid en AVE. Rezad por mí.
Claves de actualidad
🎨 Un movimiento interesante: Freepik hace ilimitada la generación de imágenes en su plataforma de inteligencia artificial. “Los límiten matan el momentum. Queremos liberar a las personas de cualquier obstáculo creativo”, explica su CEO, Joaquín Cuenca, en X
🛡️ El grupo tecnológico Cuatroochenta ficha como CEO de la empresa de ciberseguridad Sofistic a Mar López, exdirectiva del Departamento de Seguridad Nacional. Vía Europa Press.
Se refuerza así la cantera malagueña de Sofistic. La firma ya incorporó a Fernando Denis Ramírez, ex CEO de la pionera de la ciberseguridad Hispasec, como mánager regional para España, Caribe y México
📡 Vodafone desarrollará chips basados en luz para la orientación ultrarrápida del 5G. La compañía se ha asociado con investigadores españoles de la Universidad de Málaga para crear chips de silicio que dirigen las señales móviles utilizando la fotónica para obtener datos más rápidos. En Data Center Dynamics
🚀 BIC Euronova, la gran incubadora del Parque Tecnológico de Málaga, sigue creciendo: aceleró 130 startups. Fue una de las 8 primeras empresas en asentarse en la tecnópolis allá por 1992 y en todo este tiempo ha favorecido la creación de más de 1.000 compañías. Por Ángel Recio en El Español
Un verano de formación en el BIC Euronova: así se persigue el sueño de Silicon Valley. Una decena de empresas ya participan en el programa de aceleración en ciberseguridad de la incubadora del parque tecnológico, cuyo premio final es una estancia de cinco semanas en la Universidad Draper californiana. Escribe Fernando Baudet en Málaga Hoy
🏎️ Con las carreras en la sangre: la UMA ya tiene su bólido eléctrico. Estudiantes de la universidad fabrican un coche tipo fórmula uno, que alcanza los 180, y que competirá en los circuitos de Assen y Montmeló. Lo cuenta Matías Stuber en Diario Sur
👨💻 El viaje de Ayla, la joven canadiense que vino a Málaga como auxiliar de conversación y ahora tiene su propia empresa. Con sólo 27 años se convirtió en la cofundadora de Technomatic, una academia de programación y robótica para niños y adolescentes. Reportaje de Nuria Triguero en Sur [bajo suscripción]
¡Hola! Soy abogado especializado en derecho corporativo, financiero y tecnológico, con amplia experiencia en el asesoramiento legal a startups e inversores.
Durante este mes, compartiré en esta sección claves legales prácticas para quienes impulsan proyectos tecnológicos. ¡Mándame tus preguntas a jcapitan@nexxolegal.com!
Pacto de socios
P: Hola, Jesús. Estoy comenzando una startup con un colega y nos han dicho que tenemos que firmar un pacto de socios, pero no sé ni por dónde empezar. ¿Qué debemos tener en cuenta? 😓
R: El camino de una startup pasa por distintas etapas, y lo que comienza como un simple acuerdo entre cofundadores con ilusión compartida pronto evoluciona hacia una estructura más compleja y profesional. El pacto de socios debe acompañar esa evolución, actuando como una herramienta clave para alinear expectativas, retener la motivación y evitar movimientos oportunistas que puedan desestabilizar el proyecto. Firmarlo no es una cuestión de desconfianza, sino de claridad.
En fases tempranas —preseed o seed—, aún sin inversión externa, lo importante es proteger el proyecto, es decir, el capital social que ostentan los socios: el equity, que es el fundamento de todo. No necesitas un documento kilométrico, sino uno claro y adaptado a lo esencial: acordar el periodo de permanencia comprometido por los fundadores, el reparto de funciones y dedicación, y, muy especialmente, la consolidación progresiva de la participación mediante cláusulas de vesting (participación/periodo de permanencia) y leaver options aparejadas (good & bad leaver options) que penalicen salidas prematuras o incumplimientos. Más vale hablarlo todo al principio que tener que resolverlo después… si es que todavía fuera posible.
¡Málaga Hub y Encuentros Tech se alían para traerte cada semana la agenda tecnológica de la Costa del Sol! Así puedes organizarte con antelación para no perderte ni una.
Si quieres que tu evento aparezca en esta sección, puedes enviar todos los detalles a info@encuentrostech.com
Jueves, 10 de julio
🔹 IA e innovación agroalimentaria – Cajamar
🕚 11:00 - 13:30 | 📍 Sala Alameda Cajamar (Alameda Principal, 19)
🔹 Taller IA: Mejora tu productividad, con Nacho Gutiérrez
🕡 18:30 - 19:30 | 📍 Grow Working (Carril de la Cordobesa, 29)
Lunes, 14 de julio
🔹 IA para Autónomos – España Emprende
🕤 09:30 - 13:30 | 📍 Auditorio Mirador del Carmen, Estepona
Martes, 15 de julio
🔹 Finanzas Tecnológicas – FGUMA
🕘 09:00 - 14:00 | 📍 Sala de Rectores del Rectorado (Avda. Cervantes, 2)
Miércoles, 16 de julio
🔹 Workshop: Social Media & Content Creation
🕗 20:00 - 21:30 | 📍 Innovation Campus Terrace (C/ Puerto)
Jueves, 18 de julio
🔹 Café de Innovación – Startup Oasis
🕤 09:30 - 11:30 | 📍 C/ Nosquera, 19
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si quieres, puedes darme feedback sobre qué te gusta más y qué menos de Málaga Hub en este brevísimo cuestionario, y así me ayudas mucho a pulir cositas y hacer que esto sea cada vez más útil. No lleva más de un minuto.
Si te ha gustado este número de la newsletter; me ayudas mucho dándole al ❤️ un poquito más abajo. ¡Hasta el próximo miércoles!
Hablando del tren llegando al aeropuerto, cualquiera de fuera que llegue para ir a Marbella y vea que el tren sólo sirve para ir hasta Fuengirola.....