La compañía de software más importante de España
Freepik presenta su primer modelo propio de inteligencia artificial
¡Hola! ¿Me he vuelto paranoico o vosotros también estáis ojeando grupos electrógenos para próximos apocalipsis?
Soy Demo Peláez y esto es Málaga Hub, el boletín de noticias semanal con todas las claves para estar al día y comprender la Málaga tecnológica. Esta newsletter es posible gracias a la colaboración de HubCero, el venture studio para emprendedores y entusiastas de la tecnología muy cerquita del Centro en el que ya puedes reservar tu sitio.
F Lite es el mayor modelo de imágenes con licencia (y es de Málaga)
Hace un mes, el emprendedor e inversor Eduardo Manchón abrió un hilo en el que definía a la tecnológica malagueña Freepik como, “ahora mismo, la empresa de software más relevante de España”. Los argumentos que señalaba Eduardo son contundentes: sus métricas, su apuesta por la tecnología, su atracción de talento top a nivel mundial, su valentía a la hora de pivotar, su velocidad y su liderazgo internacional en la industria del momento, la IA.
Hay un aviso final, claro: Manchón es amigo desde los 14 años del CEO de Freepik, Joaquín Cuenca, y de hecho juntos se convirtieron en los primeros españoles en venderle una empresa a Google. “Hay cosas de Cuenca que solo se entienden sabiendo que es de Cos, el pueblo al lado del mío”, remata el hilo.
A todos esos argumentos, esta semana se ha sumado uno nuevo.
F Lite: Freepik y Fal.ai presentan un modelo de imágenes de código abierto entrenado con datos con licencia, vía freepik.com:
“Entrenado exclusivamente con imágenes de alta calidad, conformes con la ley y seguras en cuanto a derechos de autor, provenientes de la biblioteca de stock de Freepik, F Lite explora lo que es posible con un conjunto de datos mucho más pequeño (solo 80 millones de imágenes, en comparación con los más de mil millones habituales). Esto lo convierte potencialmente en el mayor modelo público de texto a imagen entrenado íntegramente con contenido legalmente sólido”
Se trata de todo un hito para la compañía, que hasta la fecha había apostado por agrupar bajo una interfaz sencilla e intuitiva distintos modelos de generación de imágenes externos. Es decir, integraban bajo su plataforma herramientas de Google, OpenAI u otras. Ahora, han creado la suya propia.
Es un antes y un después que ya adelantaba el fundador de Magnific AI (startup comprada por Freepik), Javier López, en esta entrevista del pasado diciembre en Málaga Hub: “Me gustaría que Freepik entrara en primera división: la de tener un modelo fundacional propiedad de tu empresa, entrenado por ti. Esto lo tienen muy poquitas compañías. Si de verdad queremos construir esa visión tan ambiciosa, necesitamos entrar ahí”, dijo. Pues el momento ha llegado.
¿Cómo es el resultado? Según el jefe de IA de Freepik, Iván de Prado, es un modelo “capaz” que genera resultados “diversos” y “de alta calidad” pese a que usa mucha menos capacidad de cómputo que los grandes modelos de referencia: “Pero también tiene límites conocidos: texturas finas en el fotorrealismo, escenas complejas o defectos en anatomía, los prompts cortos pueden tener un rendimiento inferior, la representación de texto sigue siendo un desafío”.
“¿Es mejor que Flux, Midjourney, ChatGPT, Imagen 3, etc.? No. ¡Claro que no! 😅
Ese era un objetivo casi imposible para nuestro primer modelo. El objetivo real era:
Hacer que la rueda empezara a girar: no te imaginas lo increíblemente difícil que es arrancar algo así desde cero.
Y publicarlo completamente en código abierto para que la comunidad pudiera empezar a probarlo y mejorarlo.
Para correr, primero tenemos que aprender a gatear. Este modelo es solo un bebé, de hecho, probablemente esté como mucho al nivel de Midjourney v3, considerando la cantidad de errores anatómicos que aún tiene.
¡Pero oye, es nuestro bebé mutante, y lo queremos! ¡Y ahora también es tuyo!”
Lo tuiteaba el propio Javi López al presentar el modelo, y parece un buen resumen. Desde aquí solo se puede congratular a los padres de la criatura por el impresionante logro y desearle la mejor salud en su crecimiento.
Y un último apunte para dimensionar. Es uno de los pocos modelos fundacionales de IA creados desde España, y seguramente el primero diseñado para competir al más alto nivel internacionalmente en su campo. Ha habido iniciativas en el ámbito público (MarIA, ALIA) y proyectos de la comunidad desarrolladora (BERTIN), hay jovencísimas promesas startuperas (Orga AI), hubo intentos fallidos de tener nuestra propia Mistral (LINCE, de Clibrain)… pero yo hasta ahora no he encontrado en todo el país nada como lo que ha presentado Freepik.
Claves de actualidad
🧑🏻🔬 El tirón de Málaga no frena la fuga de cerebros: perdió casi 1.400 científicos en 2024. Al mismo tiempo que se contrató a 11.462 profesionales, otros 12.810 firmaron un acuerdo laboral en otros territorios, teniendo que desplazarse a destinos como Madrid, Sevilla, Granada y Barcelona. Lo cuenta Ana I. Montañez en La Opinión de Málaga [bajo registro]
Científicos andaluces crean un sistema de videovigilancia inteligente para aeropuertos. Este método, que cuenta con apoyo de la Consejería de Universidad, la UMA y el Gobierno, puede detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas. También vía La Opinión
La científica malagueña Sehila González, sobre la fusión nuclear: "España puede ser un país puntero en Europa y en el mundo". Sostiene que la inteligencia artificial es una herramienta "que se está convirtiendo en fundamental si se quiere progresar rápido". Entrevista de Mar Bassa en Málaga Hoy

👷 El mercado laboral de Málaga busca peones, camioneros y camareros, para los que sobran vacantes. El SEPE publica un informe con los puestos más difíciles de cubrir por las empresas. Trae los datos Luis Vertedor en Málaga Hoy
La economía andaluza supera el primer examen de la crisis arancelaria y vuelve a crecer más que la media. Héctor Barbotta en Diario Sur [bajo suscripción]
“Lo peor no es tener más de 100.000 parados, uno de los sueldos medios más bajos de España y más de un 40% de los trabajadores con bajos ingresos: es tener estos datos en el momento de mayor bonanza económica”. Potente columna de Nuria Triguero en Sur
⚡ "Málaga está viviendo un fracaso colectivo en materia de vivienda; como sociedad hemos fallado a nuestros jóvenes". Lo argumenta el catedrático y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Málaga, José Antonio Aguado, en una entrevista para Sebastián Sánchez en El Español de Málaga. Una reflexión interesante:
“Andalucía —y Málaga en particular— tienen una gran oportunidad para atraer industrias gracias a su potencial renovable y a la posibilidad de ofrecer energía a costes muy competitivos. Ese tren no lo podemos dejar pasar.
Sin embargo, para aprovechar esa energía, no basta con generarla: hay que poder transportarla. Ahí es donde encontramos el principal cuello de botella: la infraestructura de red —subestaciones, líneas de alta tensión— no ha crecido al mismo ritmo que la capacidad de generación”
🏆 El malagueño Curro Rodríguez, entre los líderes más inspiradores de Europa y Latinoamérica 2025. El fundador de Ly Company Group será homenajeado como uno de los “50 + 1 Inspiradores de Europa y Latinoamérica” en el Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible que tiene lugar en Málaga el 9 de mayo. Por Vida Económica
📝 El BIC Euronova manda otro proyecto a Silicon Valley: ExamAI, una plataforma de corrección automática de trabajos y exámenes. El programa CiberEmprende, impulsado junto al Incibe, ha permitido la aceleración exitosa de 19 proyectos empresariales. Por José Vicente Rodríguez en La Opinión de Málaga
El nuevo fichaje de Silicon Valley es una startup que quiere cambiar la educación (y mucho más) en Andalucía. Examai ya había sido también elegida por la Universidad de Berkeley para su programa Skydeck. Lo cuento en El Español de Málaga
Y una última lectura: La innovación antes del Valle del Silicio, por Álex Fuenmayor en Suma Positiva. “La innovación florece donde coinciden concentración de conocimiento, flujos de capital y talento y una cultura que tolera el riesgo”, argumenta. ¿Cuántos de esos factores tenemos en Málaga?
¡Málaga Hub y Encuentros Tech se alían para traerte cada semana la agenda tecnológica de la Costa del Sol! Así puedes organizarte con antelación para no perderte ni una.
Si quieres que tu evento aparezca en esta sección, puedes enviar todos los detalles a info@encuentrostech.com
Miércoles, 7 de mayo
Inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales. ESESA
🕔 09:00 - 13:30 horas
📍 Avda. Sor Teresa Prats, 15 ESESA
Ciber Olé Marbella
🕔 A partir de las 10:00 horas
📍 Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suarez • Marbella
Ciclo de Conferencias Cátedra de Comercio y Transformación Digital. Entender al cliente. Francisco José Guillén Ortuño, CEO de Grupo MEI
🕔 A partir de las 18:00 horas
📍 Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
Jueves, 8 de mayo
Marbe//a 2.0 Dreamers & Doers
🕔18:00 - 20:00 horas
📍The Pool Marbella.
PyData Málaga 5th Meetup. Moise Goma y Alex Santangelo
🕔 A partir de las 18:00 horas
📍Centro Google de Excelencia para la Ciberseguridad. Pª de la Farola, 6
Saber.Tech Talks: AI-driven efficiency in SRE and automated testing
🕔 18:00 - 20:30 horas
📍 Saber.tech. Calle Hoyos de Esparteros, 3
Viernes, 9 de mayo
Los Desayunos del Club Euronova. Juan Manuel Galdón “Del caos normativo a la eficiencia digital”
🕔 08:30 - 10:00 horas
📍 Cafetería Bic Euronova
🎟 Inscripciones a gerente@clubeuronova.com
Sábado, 10 de mayo
Global Azure
🕔 10:00 - 14:30 horas
📍Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones. Bulevar Luis Pasteur, 35
Lunes, 12 de mayo
Workshop Branding de Impacto. Sebastián García Posse. Innovation Campus
🕔 A partir de las 19:00 horas
📍 Málaga Terrace Innovation Campus
Miércoles, 14 de mayo
J on The Beach. Fran Guerrero. Gitlab para gestión de proyectos, colaboración y DevOps
🕔 De 09:00 - 13:00 horas
📍Centro Cultural La Térmica. Avda. de los Guindos
Jueves, 15 de mayo
Ciclo de Conferencias Cátedra de Comercio y Transformación Digital. Nueva experiencia del consumidor. Rosa Malmcrona
🕔 A partir de las 18:00 horas
📍 Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
Hacking de APIs desde 0. Yes We Tech
🕔 17:30 a 20:30 horas
📍 GSEC Málaga.
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si quieres, puedes darme feedback sobre qué te gusta más y qué menos de Málaga Hub en este brevísimo cuestionario, y así me ayudas mucho a pulir cositas y hacer que esto sea cada vez más útil. No lleva más de un minuto.
Si te ha gustado este número de la newsletter; me ayudas mucho dándole al ❤️ un poquito más abajo. ¡Hasta el próximo miércoles!
Interesante artículo, como siempre, sr. periodista