Innova IRV mueve medio PERTE Chip II
El centro de Vodafone en Málaga es el mayor ganador de la lluvia de millones
¡Hola! Bien por las chicas que hace unos días fueron al cole Cerrado de Calderón como siempre y se volvieron a casa queriendo ser ingenieras, científicas o matemáticas.
Soy Demo Peláez y esto es Málaga Hub, el boletín de noticias semanal con todas las claves para estar al día y comprender la Málaga tecnológica. Esta newsletter es posible gracias a la colaboración de HubCero, el venture studio para emprendedores y entusiastas de la tecnología muy cerquita del Centro en el que ya puedes reservar tu sitio.
Cómo crear un referente nacional en microelectrónica
Vodafone se lleva 14 millones del Gobierno para desarrollar chips en su centro de innovación de Málaga. El proyecto recibe uno de cada tres euros del segundo Perte de microelectrónica, escribe Jorge Pedrosa en Málaga Hoy
El Gobierno de España ya ha asignado provisionalmente 40,6 millones de euros a siete proyectos en el marco del segundo PERTE Chip, el plan estatal para impulsar la innovación en microelectrónica y semiconductores. De estos fondos, Vodafone recibe 13,9 millones para desarrollar una arquitectura de chip abierta en su centro de innovación en Málaga, uno de cada tres euros de la convocatoria.

¿En qué consiste el proyecto? La palabra clave es interoperabilidad. La iniciativa, llamada MálagaOpenRAN Microelectrónica, busca diseñar chips altamente eficientes y desarrollar un ecosistema de software para OpenRAN, una tecnología que separa el hardware del software en las redes 5G, permitiendo que operadores puedan mezclar equipos de distintos fabricantes.
Por qué es importante: Permitir que la red 5G funcione con equipos de diferentes marcas evita depender de un solo proveedor, ya sea chino, estadounidense o de cualquier otro lugar. La idea es que esto haga que Europa tenga más control sobre su tecnología y que sus redes sean más seguras y resistentes.
No es la primera apuesta del PERTE Chip por este nuestro ecosistema. Ya en su primera convocatoria, la UMA logró que su cátedra en microelectrónica fuese la mejor financiada de entre todas las agraciadas, con 5,5 millones de euros. Esto se suma, claro, a la inversión de 615 millones por parte de las administraciones para atraer al IMEC, de los que el Gobierno pone 500 M. Parece que hay una intención clara de convertir a Málaga en una referencia nacional en el sector.
Relacionado
Con un ojo en EE.UU. y otro en China
·La nueva legislatura de Trump deja a Europa en un lugar por definir
Todos los caminos llevan a Roma y, en este asunto, todo señala al imán de Innova IRV. Ya sabemos que esta fundación Ricardo Valle fue creada en Málaga por algunas de las corporaciones tecnológicas punteras del ecosistema (Google, Accenture, Dekra, Aertec…), pero con vocación de expansión nacional y la microelectrónica como foco principal.
De hecho, la de Vodafone no es la única iniciativa del ecosistema de Innova IRV que ha sido financiada en este convocatoria del PERTE Chip. El proyecto RHEIN-MMIC ha logrado 2,9 M para aplicaciones de sistemas avanzados de comunicación y el SINAPTIX ha conseguido 2,1 M para el desarrollo de un coprocesador para la aceleración de operaciones matemáticas intensivas en inteligencia artificial.
Ambos, aunque no se encuentren presencialmente en Málaga, cuentan con la colaboración de Innova IRV. Así, 18,9 millones de los 40,6 M del PERTE Chip han sido movilizados por empresas y proyectos con lo que colabora la fundación.
Esta edición de Málaga Hub ha sido patrocinada por:
Rhytmo es una startup que ha creado una tecnología revolucionaria, que transforma la música en sensaciones físicas a través de prendas hápticas. Mediante inteligencia artificial y tecnología háptica de última generación, Rhytmo permite a los usuarios sentir cada nota, ritmo y emoción de una canción en su cuerpo, creando una experiencia multisensorial única que redefine la conexión entre música y emociones.
Rhytmo tiene aplicaciones totalmente disruptivas en el entretenimiento. Revoluciona conciertos, plataformas de streaming y experiencias de realidad virtual, ofreciendo a los usuarios una dimensión completamente nueva para disfrutar de su música favorita.
Esta startup —100% creativa— se encuentra en fase de desarrollo comercial e inversión para su producto, que va a revolucionar el ecosistema de la música y el entretenimiento.
👀 ¿Quieres patrocinar Málaga Hub y llegar a +1.600 líderes del ecosistema tech? Aquí tienes toda la info
Claves de actualidad
🏦 Unicaja duplica su beneficio en 2024 y propone un fuerte alza del dividendo en su nuevo plan estratégico. El banco malagueño gana 573 millones con una mejora general de los márgenes. Por Álvaro Bayón en Cinco Días
🏋️ La cadena de gimnasios malagueña Synergym gana músculo para seguir creciendo: recibe 70 millones de euros. La empresa ha obtenido una financiación sindicada con el objetivo de alcanzar los 200 establecimientos en 2026. Por Ángel Recio en El Español de Málaga
🛡️ Google ratifica a la Universidad de Málaga como una de las veinte de todo el mundo que acogerán sus seminarios de ciberseguridad. El gigante tecnológico californiano quiere "capacitar a la próxima generación de talentos" en ciberseguridad y recuerda que Europa necesita más de 880.000 profesionales en este campo. Lo cuenta José Vicente Rodríguez en La Opinión de Málaga
Relacionado
El verdadero ‘efecto Google’ es la formación
·El centro del gigante tecnológico se vuelca con la educación en ciberseguridad
💻 El mercado de oficinas flexibles crece: así es el nuevo modelo que triunfa en la ciudad. CBRE afirma que Málaga capital ha sido en 2024 uno de los principales puntos de expansión para los operadores más grandes del mercado y dice que hay "demanda de espacios por satisfacer". Trae los datos Rodríguez en La Opinión
🚰 Málaga se lanza a la inteligencia artificial para gestionar el agua y controlar las inundaciones. Emasa prepara un contrato de casi 800.000 euros para monitorizar y modelizar todos sus procesos, incluyendo la inspección de la calidad del agua tanto en alta como baja, fugas o presiones. Lo explica Chus Heredia en Diario Sur [bajo suscripción]
✨ Y un par de proyectos destacados:
Novelingo capta una buena inversión para seguir creciendo: 250.000 euros de ayuda Neotec del CDTI para lanzar su herramienta propia. Esta startup malagueña es un referente en el desarrollo de serious games, videojuegos diseñados con un propósito formativo en lugar de meramente lúdico. Ángel Recio en El Español
Saferlayer, una app malagueña para compartir tu DNI sin riesgos. La herramienta añade una marca de agua a prueba de hackers para evitar que el documento se acabe usando para robos de identidad. Se trata de un side project del malagueño Carlos Sánchez, jefe de producto del Real Madrid. Escribe Nuria Triguero en Sur
🏓 Pinpon con… Ontur 🏓
Puedes conocer más a Cristóbal Caballero, cofundador de esta startup que digitaliza la experiencia de una visita turística guiada, en un cuestionario rápido con la periodista Valeria Veiga.
Este pinpon forma parte del último episodio del programa de televisión de Málaga Hub en Canal Málaga, en el que hemos visitado la sede de la Fundación Cibervoluntarios para conocer cómo empoderan a toda la sociedad mediante la tecnología. ¡Echadle un ojo!
¡Málaga Hub y Encuentros Tech se alían para traerte cada semana la agenda tecnológica de la Costa del Sol! Así puedes organizarte con antelación para no perderte ni una.
Si quieres que tu evento aparezca en esta sección, puedes enviar todos los detalles a info@encuentrostech.com
Jornada “Código Abierto Emprender & Emplearse. Claves para el éxito”
📅 Miércoles, 12 de febrero
🕘 10:30 h - 13:30 h
📍 Link by UMA. Coworking 4ª Planta
Mobile Day 2025. “Adaptación Normativa 2025: Cómo optimizar la gestión de equipos en movilidad”, por Internalia
📅 Jueves, 13 de febrero
🕘 09:30 h
📍 Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. Calle José Meliá, 2
Taller: Calidad de Software e IA en Emprendimiento Digital Colaborativo
📅 Jueves, 13 de febrero
🕘 18:00 - 19:30 h
📍 Málaga EdTech Hub. Calle Paco Miranda, 15
‘Surfing the Next Fintech Wave’, by Startup Oasis
📅 Jueves, 13 de febrero
🕘 19:00 - 20:00 h
📍 Innovation Campus. C. Álamos, 7
“El gran reto de las pymes con la IA”. Encuentro tecnológico de El Español de Málaga
📅 Lunes, 17 de febrero
🕘 19:00 h
📍 Fábrica de Cervezas Victoria. Avda. de Velázquez 215
Como siempre, estaré moderando el encuentro. ¡Allí nos vemos!
“Salud preventiva y salud financiera”, por Work Café Santander
📅 Martes, 18 de febrero
🕘17:00 h
📍Calle Marqués de Larios, 10-12
Jornada “El futuro del CFO: transformación digital e inteligencia artificial”
📅 Martes, 18 de febrero
🕘 09:30 h
📍 Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Calle San Lorenzo, 20
Jornada “El futuro es digital. Adapta tu negocio al cambio con el Kit Digital”
📅 Miércoles, 19 de febrero
🕘 10:00 - 12:00 h
📍Cámara de Comercio de Málaga. Calle Cortina del Muelle, 23
Masterclass “Impulsa tu productividad con ChatGPT y creatividad con IA Generativa”, por The Valley
📅 Jueves, 20 de febrero
🕘 18:30 h
📍 Uppery Club. Calle Ámbar, 7
Masterclass 'Factura electrónica y VeriFactu'
📅 Jueves, 20 de febrero
🕘 10:00 - 11:30 h
📍 Incubadora Promálaga Economistas. Calle Beatas, 34
Taller: Hablar en publico, por Yes We Tech
📅 Viernes, 21 de febrero
🕘 17:00 - 20:30 h
📍 Centro de ciberseguridad de Google (GSEC Málaga). Paseo de la Farola, 6
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si quieres, puedes darme feedback sobre qué te gusta más y qué menos de Málaga Hub en este brevísimo cuestionario, y así me ayudas mucho a pulir cositas y hacer que esto sea cada vez más útil. No lleva más de un minuto.
Si te ha gustado este número de la newsletter; me ayudas mucho dándole al ❤️ un poquito más abajo. ¡Hasta el próximo miércoles!
Sus noticias siempre son atractivas y bien expresadas.
Enhorabuena por sus artículos, sr. periodista.
Es una alegria conocer estos datos