El capital riesgo (al fin) ha apostado por Málaga en 2024
¿Podrá 2025 mantener la tendencia?
¡Hola! Espero que hayas podido retomar fuerzas por Navidad. 2023 fue el año de la apertura del centro de ciberseguridad de Google, 2024 ha sido el del anuncio de la llegada del IMEC. ¿Qué se nos viene encima este 2025?
Soy Demo Peláez y esto es Málaga Hub, el boletín de noticias semanal con todas las claves para estar al día y comprender la Málaga tecnológica. Esta newsletter es posible gracias a la colaboración de HubCero, el venture studio para emprendedores y entusiastas de la tecnología muy cerquita del Centro en el que ya puedes reservar tu sitio.

¿Algo está cambiando en la Málaga tecnológica?
La economía de Málaga no se frena, pero sus grandes retos siguen pendientes de solución. El año 2024 cierra con un 3,7% de subida del PIB, a la cabeza de Andalucía y triplicando el ritmo de la zona Euro. Algunos deberes: el problema de la vivienda, la sequía o el escaso tamaño de las empresas. Escribe José Vicente Rodríguez en La Opinión de Málaga [bajo registro]
Toca balance de cómo ha sido el 2024. No hay duda de que la gran operación del año en la Málaga tecnológica ha sido la venta de la veterana Besoccer, una de las compañías más destacadas de la generación dorada, a la compañía checa Livesport. No han trascendido cifras del acuerdo, pero las informaciones apuntaban a una valoración de decenas de millones de euros.
Este año, además, el ecosistema tecnológico de la Costa del Sol se ha colado entre las mayores rondas de inversión a nivel nacional, con los 18,5 millones liderados por GP Bullhound que cerró la marbellí RavenPack. También es destacable la apuesta de las malagueñas Giantx y, muy especialmente, Freepik por adquirir proyectos de referencia (la británica iTero y la murciana Magnific, respectivamente) en sus sectores.
Una última buena noticia: la consolidación de una generación joven de startups malagueñas en fase semilla. Agrow Analytics empezó el año anunciando una ronda de 650.000 euros, la spinoff de la UMA AGPhotonics captó 2,75 millones liderados por Bullnet Capital, Íkualo levantó casi un millón con el empresario José Elías, Zexel llegó a cerrar el millón y Zonox alcanzó unos 440.000 euros.
Comparado con el balance de inversión del año pasado en las startups de Málaga, cuando hablábamos de operaciones “escasas y no demasiado voluminosas”, la mejora de los registros ha sido considerable. ¿Es fruto del buen año en cuanto a inversión en toda España o es que algo está cambiando en la Málaga tecnológica?
🏓 Pinpon con… Tamiza Digital 🏓
Puedes conocer más a Patricia Galán, cofundadora de esta startup creadora de un escudo DNS para la ciberseguridad, en un cuestionario rápido con la periodista Valeria Veiga.
Este pinpon forma parte del último episodio del programa de televisión de Málaga Hub en Canal Málaga, en el que hemos visitado las oficinas de Innova IRV y entrevistado a su presidente, Ezequiel Navarro. ¡Echadle un ojo!
Claves de actualidad
♻️ Innova IRV quiere que la 'limpulación' de residuos sea un nuevo filón económico. La fundación quiere crear un consorcio público-privado para impulsar esta tecnología, que persigue la reutilización del 100% de la basura doméstica, y calcula que movilizará una inversión de 800 millones de euros. Lo cuenta Nuria Triguero en Diario Sur [bajo suscripción]
🗣️ “No queremos atraer empresas por el hecho de atraer empresas. Queremos atraer empresas que, con suerte, contratarán a personas y y lo harán de forma local”, afirma el director de Desarrollo Económico Internacional del Ayuntamiento de Málaga, Marc Sanderson en una entrevista en inglés con el canal de Youtube Fluent Finance Abroad
📦 La provincia ratifica su apuesta exterior con otro techo de empresas exportadoras regulares: registra 1.061 compañías que tienen en el comercio exterior una estrategia continuada de negocio y que concentran el 88% de las ventas internacionales de la provincia, con agro y tecnología como campos principales. Por José Vicente Rodríguez en La Opinión de Málaga [bajo registro]
Más datos: Málaga es ya la tercera provincia española con más negocios de inmobiliarias y construcción, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Tiene 14.600 oficinas inmobiliarias, el doble que hace diez años, y 11.450 firmas de construcción. Rodríguez en La Opinión
✍️ Hoppo, inteligencia artificial malagueña para generar contenido de márketing y redes sociales. Esta startup crea artículos optimizados para SEO a partir de palabras clave para apoyar a pymes a posicionarse. En El Español
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si quieres, puedes darme feedback sobre qué te gusta más y qué menos de Málaga Hub en este brevísimo cuestionario, y así me ayudas mucho a pulir cositas y hacer que esto sea cada vez más útil. No lleva más de un minuto.
Si te ha gustado este número de la newsletter; me ayudas mucho dándole al ❤️ un poquito más abajo. ¡Hasta el próximo miércoles!
Ojalá. Una empresa que conozco se está decantando por Alicante o Málaga, si finalmente consigue lo que se propone.
Por cierto, y a nivel global, quizás interese esto:
https://substack.com/profile/232996458-david/note/c-85048821